contrato de alquiler de local, vivienda, garajes y otros arrendamientos
Veamos cómo redactar un contrato de alquiler para que sea legal antes de usar la plantilla que se ofrece en esta web

El contrato de alquiler es el documento que regula la relación entre el propietario de un inmueble y su inquilino, el texto legal en el que se recogen las condiciones acordadas por las dos partes.

Lo podrás hacer de forma muy sencilla y totalmente gratuita con la plantilla de contrato de alquiler que te ofrecemos; la puedes guardar para siempre y tenerla como referencia.

Es una plantilla de arrendamiento fácil de rellenar. Sirve para el alquiler de viviendas, locales o habitaciones. Completarla apenas te ocupará 5 minutos.

Rellenándola te garantizas un arrendamiento con mucho futuro y sin sobresaltos, después copia y pega el texto en Microsoft Word ™ para descargar la plantilla generada.

Esta aplicación es totalmente gratis y no almacena ningún dato en nuestros servidores, es decir, toda la información es privada y local en su navegador.

Descarga gratis:

También se puede editar el propio contrato de alquiler agregando o eliminando cláusulas a tu gusto.

PLANTILLA DE CONTRATO DE ALQUILER 2020

 

CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL

En ……………………, a …………………… 

Reunidos

De una parte D/Dña …………………… y D/Dña …………………… mayores de edad, estado civil …………………… en régimen de ……………………, con domicilio en el municipio de …………………… calle …………………… D.N.I/N.I.F número ……………………, y …………………… respectivamente, que en adelante serán denominados el Arrendador.

De otra parte D/Dña …………………… y D/Dña …………………… mayores de edad, estado civil …………………… en régimen de ……………………, con domicilio en el municipio de …………………… calle …………………… D.N.I/N.I.F número ……………………, y …………………… respectivamente, que en adelante serán denominados el Arrendatario.

INTERVIENEN

Ambas partes en su propio nombre y derecho, reconociéndose en el concepto en que respectivamente actúan y la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE UN LOCAL, a cuyo efecto

EXPONEN

I. Que el arrendador es propietario/a del local sito en ……………………, inscrito en el Registro de la Propiedad nº …………………… de ……………………, al Tomo ……………………, Libro ……………………, folio ……………………, finca ……………………. Se adjunta como anexo I al presente contrato, fotocopia del Certificado de eficiencia energética, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.

II. Que la parte arrendataria está interesada en el arriendo del local descrito anteriormente

III. Las partes se reconocen mutua y recíprocamente la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse, en virtud de lo cual acuerdan suscribir el presente Contrato que tiene la consideración legal de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, y que se regirá con carácter preferente por los pactos contenidos en este Contrato, en defecto de dichos pactos por lo dispuesto para arrendamientos del tipo “uso distinto del de vivienda” en la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos (Ley 29/1994, de 24 de noviembre, en adelante LAU) y, supletoriamente, por las disposiciones del Código Civil.

IV. Que el arrendatario declara conocer el local en el estado en el que actualmente se encuentra, y estar conforme con el mismo.

V. Que previo lo expuesto, las partes formalizan el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL en base a las siguientes estipulaciones:

ESTIPULACIONES

Objeto. Mediante la firma del presente Contrato el arrendador cede en alquiler a el arrendatario, que acepta por el mismo título de arriendo, el uso del Local mencionado en el expositivo I. El Local se arrienda en el estado físico, constructivo y de instalaciones que presenta actualmente el mismo, con carácter de cuerpo cierto, y en la situación jurídica y urbanístico-administrativa o de licencias que presenta actualmente el Local, y que el arrendatario expresamente manifiesta conocer.

Destino. El Local se arrienda con la finalidad de ser destinado sólo y exclusivamente a ……………………, y que el arrendador manifiesta conocer y aceptar, no pudiendo variarse tales usos, sin el consentimiento expreso y por escrito del arrendador. El incumplimiento de esta obligación será causa bastante de resolución de este contrato. Así mismo, el arrendatario quedará obligado a permitir el acceso a la finca arrendada al propietario, administrador o persona autorizada por ellos, a los efectos de comprobar el correcto estado de conservación y de uso, siempre que se preavise con antelación suficiente y dentro de horarios que no perturben la actividad desarrollada en la misma. El arrendatario se obliga, en caso de hallarse este local integrado en un inmueble en Régimen de Comunidad Horizontal, a cumplir en todo momento las Normas Estatutarias Reglamentarias y los acuerdos de la Comunidad de Propietarios tenga establecidas o establezcan, las cuales declara conocer y aceptar, en orden a la utilización de los servicios, elementos comunes y buen régimen de convivencia. Serán de cuenta y cargo del arrendatario, la solicitud, obtención y coste, de todas las licencias y autorizaciones administrativas que se requieran para la implantación y desarrollo en el Local de la actividad del arrendatario, así como la ejecución y coste de todas las actuaciones, obras e instalaciones, que deban realizarse para la obtención de dichas licencias y autorizaciones a cargo del arrendatario.

Duración. Local, finalizando por tanto el ……………………. A la finalización del arriendo, sea cual sea la causa que produzca la misma, el arrendatario deberá dejar el Local libre, vacío y expedito, así como libre de cargas, obligaciones y deudas de cualquier tipo, sin necesidad de previo aviso o requerimiento. La ocupación del local una vez finalizado el arriendo, no implicará, en ningún caso, derecho arrendaticio alguno, ni tácita reconducción del arriendo. Las Partes acuerdan que a la finalización del presente Contrato no será de aplicación al arriendo la tácita reconducción prevenida en el artículo 1.566 del Código Civil, o en la Ley de Arrendamientos Urbanos, sirviendo la firma del presente contrato como el más eficaz requerimiento conforme lo dispuesto en el referido artículo. El arrendatario podrá en cualquier momento rescindir el presente contrato, bastando para ello la comunicación por escrito al arrendador con una antelación mínima de un mes.

Renta. La renta mensual inicial del arriendo, que deberá satisfacer el arrendatario al arrendador, queda fijada en la suma de …………………… mensuales, más el correspondiente Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o impuesto equivalente. La renta comenzará a devengarse y será exigible a el arrendatario desde esta misma fecha. Este arriendo se halla sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), y, en consecuencia, el importe total de cada uno de los sucesivos recibos de alquiler devengará obligatoriamente, según el tipo legal aplicable en cada momento y de forma automática la cuota correspondiente por dicho impuesto, que figurará separadamente del resto de los conceptos, sirviendo cada recibo como factura. La renta mensual será revisada anualmente, por periodos de doce meses cumplidos, durante toda la vigencia del arrendamiento, para acomodarla a las variaciones que sufra el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (u organismo análogo que lo sustituya) para el conjunto nacional total, durante los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la fecha de cada revisión. De tal modo, que la renta actualizada vendrá constituida por el resultado de sumar o restar, según proceda, a la renta hasta entonces vigente, el resultado de aplicar el mencionado sistema de revisión.

Forma de pago. El pago del alquiler, o de cualquier otra cantidad que pudiera traer causa en el presente Contrato se efectuará por adelantado dentro de los siete primeros días naturales de cada mes, sin necesidad de previo requerimiento de pago, mediante cargo por domiciliación bancaria en la Cuenta Corriente con IBAN …………………… que al efecto designa en este momento el arrendador, sin que dicha domiciliación pueda quedar nunca desvirtuada por cualquier práctica en contra. El incumplimiento de cualquier obligación de pago del arrendatario, dentro del término establecido, será causa suficiente para finalizar el arriendo e iniciar desahucio, siendo por cuenta del arrendatario todos los gastos y costas que por esta causa se produzcan.

Gastos. Serán por cuenta y cargo del arrendador los gastos ordinarios de la Comunidad de Propietarios, no incluyendo los gastos extraordinarios ni el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave el local que será por cuenta del arrendador. En el precio del presente arriendo no se comprenden los gastos privativos e individualizados del Local arrendado (suministros y servicios privativos del local, reparación, mantenimiento y conservación del local y sus instalaciones, etc.), ni los que puedan derivarse de la actividad desarrollada en el Local, y que serán a cargo de arrendatario, quien satisfará, íntegramente y a su costa, el importe total de los referidos gastos, directamente a los respectivos proveedores en los conceptos a los que se refieran los mismos, estando igualmente obligada a contratar a su nombre con las respectivas Compañías suministradoras, los servicios y suministros del Local, así como los cuadros de instalaciones y cualquier otro elemento o instalación propio del local, realizando para ello, a su costa, todas las actuaciones, y obras e instalaciones necesarias. Los impuestos, arbitrios, contribuciones y demás que pudieran derivarse del negocio o por razón del mismo, son de exclusiva cuenta y cargo del arrendatario.

Responsabilidad. El arrendatario se hace directa y exclusivamente responsable de cuantos daños puedan ocasionarse a terceras personas o cosas, y sean consecuencia directa o indirecta del uso y utilización del Local, motivadas por omisión, negligencia o mal uso de los ocupantes del Local o cualesquiera representantes, empleados, clientes o personas cuyo acceso al Local haya sido expresa o tácitamente autorizado por el arrendatario, sus empleados, o por cualquier ocupante del Local, y todo ello sin perjuicio de las demás responsabilidades legales establecidas al efecto.

Obras. Sin autorización expresa y por escrito de el arrendador el arrendatario no podrá realizar obras e instalaciones que afecten a la configuración del Local, a sus instalaciones básicas, o a los elementos comunes o estructurales de dicho Local, o del Edificio del que forma parte el mismo. No obstante, el arrendador faculta a el arrendatario para que la misma pueda realizar en el Local, bajo su exclusiva responsabilidad, y previo el cumplimiento de las condiciones que seguidamente se dirán, las obras necesarias para la ocupación del Local y la implantación en el mismo de la actividad del arrendatario, tales como elementos de distribución y acondicionamiento interior, tabiques y paneles móviles, etc., siempre y cuando las obras:

a) No alteren la configuración externa del Edificio b) No afecten a la estructura o seguridad del local, a sus instalaciones básicas, elementos y servicios comunes (fachada, cubierta, zaguán, vestíbulos, escaleras, ascensores, etc.), o al correcto funcionamiento de tales elementos, servicios e instalaciones. c) No supongan la realización de obra de fábrica (paredes de ladrillo, etc.), ni la construcción o demolición de cualquier elemento arquitectónico existente en el Edificio.

Serán de cuenta y cargo del arrendatario la ejecución de las obras e instalaciones mencionadas en el presente contrato. No obstante, lo anterior, el arrendatario deberá dar cuenta inmediata de cualquier accidente o avería que afecte al local arrendado o a sus instalaciones.

Renuncias. Al amparo de la libertad de pactos reconocida en la legislación vigente, el arrendatario …………………… hace expresa renuncia a los derechos de adquisición preferente (tanteo y retracto) previsto en el artículo 25 (por remisión del artículo 31) de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos (L.A.U.), que le pudiera corresponder por su condición de arrendataria, en el supuesto de que el propietario transmitiera, por cualquier título y en cualquier momento, total o parcialmente, la propiedad del Inmueble arrendado.

Cesión, subarriendo. Al amparo de la libertad de pactos reconocida en la legislación vigente, el arrendatario …………………… hace expresa renuncia a los derechos de adquisición preferente (tanteo y retracto) previsto en el artículo 25 (por remisión del artículo 31) de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos (L.A.U.), que le pudiera corresponder por su condición de arrendataria, en el supuesto de que el propietario transmitiera, por cualquier título y en cualquier momento, total o parcialmente, la propiedad del Inmueble arrendado.

Fianza. El Arrendatario entrega en este acto la suma de …………………… euros en concepto de fianza legal. Queda facultada la Propiedad o su representante para hacer entrega a quien pueda sucederle en la titularidad del local, de la cantidad, papel de fianza, o justificante de ingreso en el Organismo Público correspondiente. El Arrendatario se obliga a incrementar sucesivamente el importe de dicha fianza según vaya aumentando la renta, y siempre en relación a las mensualidades que correspondan, a los locales de negocio.

Inscripción. Para que los arrendamientos concertados sobre fincas urbanas surtan efecto frente a terceros, deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad. Los gastos y derechos que se deriven de esta actuación serán de cuenta de la parte que solicite la formalización, repartiéndose a partes iguales si interesara a ambas partes.

Notificaciones. A efectos de notificaciones y comunicaciones las partes designan los domicilios que constan en el presente contrato, pudiéndose enviar cualquier notificación o comunicación, incluso las relativas al procedimiento arbitral, de manera indistinta a cualquiera de ellos. En el supuesto de que alguna de las partes contratantes cambien de domicilio a efectos de notificaciones, deberá comunicárselo fehacientemente a la otra. Dado que las partes han pactado un convenio arbitral, en el caso de que una de las partes inicie el procedimiento arbitral contra la otra, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 5 de la Ley 60/2003 de Arbitraje, aceptan que cualquier notificación o comunicación se considerará recibida tanto si ha sido entregada al destinatario como si ha sido intentada su entrega en el domicilio designado en el contrato. En este supuesto, se entenderá intentada la entrega cuando, al menos, consten dos avisos de entrega de la empresa estatal Correos y Telégrafos S.A. o de un Organismo o empresa similar en alguno de los domicilios designados en el contrato, que en el caso del arrendatario será el domicilio arrendado y los domicilios que a continuación se designan:

…………………… 

Los arrendatarios aceptan igualmente que en el supuesto de que no se encontraren los arrendatarios en el domicilio arrendado, podrá efectuarse la entrega a cualquier arrendatario o al avalista advirtiendo a éste que está obligado a entregar la copia de la resolución o la cédula al destinatario de ésta, o a darle aviso si sabe su paradero. En el supuesto de que no se encontraren los arrendatarios en el domicilio arrendado, podrá efectuarse la entrega a cualquier familiar mayor de 14 años que se encuentre en ese lugar, o al conserje, advirtiendo a éste que está obligado a entregar la copia de la resolución o la cédula al destinatario de ésta, o a darle aviso si sabe su paradero.

Arbitraje. Las partes para cualquier controversia, discrepancia, aplicación o interpretación del presente contrato, se someten al arbitraje de la Asociación Europea de Arbitraje (Aeade). Y en prueba de conformidad, las partes dejan redactado este documento, en cuyo contenido se afirman y ratifican, firmándolo por duplicado ejemplar y a un sólo efecto, en la ciudad y fecha expresados en el encabezamiento.

En prueba de conformidad, una vez leído el contrato, ambas partes firman el presente documento, por duplicado y a un solo efecto,

ARRENDADOR                                                     ARRENDATARIO

 

 

Descargar la plantilla del contrato

 

En caso de desacuerdo la razón estará de parte de quien respete aquello que figura de forma explícita en las distintas cláusulas del contrato de alquiler de un local, una vivienda o una habitación.

La letra de los contratos resulta de vital importancia porque la información que contiene es decisiva.

Ten siempre en cuenta que el contrato de un alquiler se debe redactar de forma escrupulosa, respetando la Ley de Arrendamientos Urbanos.

No puedes confeccionar un acuerdo a tu libre albedrío porque en cuestión de arrendamientos, el contrato es ley.

Las cláusulas del alquiler siempre han de ser legales. Es la mejor manera comenzar la relación entre un propietario y un inquilino cuando firman contratos de alquiler de una vivienda o de alquiler de un local comercial.

Recuerda que los negocios más duraderos y satisfactorios son aquellos en los que todo queda claro de antemano. Un contrato de este tipo debe tener la máxima claridad.

Uno poco claro puede inducir a error. Y  a conflicto. Obviamente, el mejor acuerdo es el que está mejor redactado.

Plantilla para redactar un contrato de alquiler de local

En el momento de la redacción del contrato de alquiler de local no debes cometer errores. Si tienes que firmar un documento de este tipo, fíjate en lo que te contaremos a continuación sobre el alquiler.

El nombre, los apellidos y el NIF son imprescindibles

Has de tener en cuenta que para que el contrato de arrendamiento sea legal resulta imprescindible que figuren los datos del propietario del inmueble y de los inquilinos mayores de edad.

El modelo es importante. También hay que detallar los nombres y apellidos de todos ellos, así como sus números de identificación fiscal (NIF). Es la política correcta.

En el contrato también deben figurar todos los datos de la vivienda, como la dirección exacta y su referencia catastral.

La renta mensual y los meses de fianza adelantada

Hay que detallar lo acordado entre las partes. Es obligado poner la fecha de entrada en vigor la relación contractual, el importe de la renta mensual y los meses de fianza adelantada que se exige al arrendatario.

Una fianza de alquiler para cada nuevo arrendamiento que sirve para alquilar una vivienda y para un contrato de alquiler  de una habitación en Madrid.

Otros datos importantes son la duración en años del contrato de arriendo y las condiciones para su renovación.

Lo que siempre hay que tener en cuenta es que la firma de un convenio es una cosa muy seria porque tanto el arrendador como el arrendatario asumen una serie de obligaciones.

La importancia del contrato de arrendamiento de local

En el mundo del alquiler el contrato recoge los derechos que asisten a cada parte.

Firmar y cumplir lo acordado en un contrato de alquiler de local o de una vivienda resulta de vital importancia, porque en caso de no hacerlo puede haber consecuencias judiciales graves.

El inquilino está obligado a pagar todos los meses la renta acordada en concepto de alquiler y los gastos derivados de ese arrendamiento. Para evitar problemas con la ley deberá hacerlo en las fechas que el contrato de arrendamiento estipule.

Derechos y obligaciones contemplados en las cláusulas

El inquilino también tiene derechos. El principal, salvo incumplimiento del contrato, es el de recuperar a su finalización la fianza adelantada.

Y el propietario ha de correr con los gastos de aquellas reparaciones que resulten fundamentales para la habitabilidad de la vivienda, salvo que los desperfectos sean culpa del inquilino.

Entre sus derechos forjados a lo largo de los años conviene destacar el de percibir en tiempo y forma las mensualidades acordadas.

Y recuperar su vivienda siempre que en Madrid se den las condiciones que contempla la legislación vigente.

En un convenio de este tipo entran  dentro de lo exigible y razonable cláusulas que resultan muy importantes. Es la mejor manera de evitar futuros problemas en el alquiler de una vivienda.

Obras permitidas en el contrato de arrendamiento de local

En el texto debe quedar claro si está permitida o no la realización de obras durante el tiempo en el que esté vigente el contrato de arrendamiento de local.

También es importante que una de las cláusulas del acuerdo de alquiler aclare si está permitido o no subarrendar el inmueble. En este mundo esas cláusulas son ley.

Si al firmar el contrato de arrendamiento de una vivienda actúas como inquilino y quedan claros estos dos asuntos, no habrá lugar a posteriores conflictos de interpretación.

Anexo a modo de inventario detallando los enseres

Es importante redactar un anexo a modo de inventario de los enseres existentes en la casa en el momento de la firma de un nuevo contrato de alquiler de una vivienda.

En él  deben figurar los electrodomésticos, los muebles, la vajilla, la decoración y otros  utensilios.

Para que todo sea mucho más transparente y se preste menos a la confusión, se recomienda adjuntar fotos de cada uno de los elementos.

Certificados de eficiencia energética y habitabilidad

La ley es muy clara. Es importante que sepas que formalizar un contrato de alquiler exige algo más que la mera firma del documento. También es obligada la aportación de determinada documentación.

Por ejemplo, un certificado de eficiencia energética, que debe tener el propietario antes de publicitar que desea vender o alquilar una vivienda. Se exige desde 2013.

En ese texto, un especialista legalmente reconocido debe informar del número de gases de CO2 que se expulsa al medio ambiente desde la vivienda.  El arrendador está obligado a entregar una copia al inquilino.

Además de firmar el acuerdo de arrendamiento o de arrendamiento, el propietario debe aportar la célula de habitabilidad que acredite que la vivienda reúne las condiciones mínimas exigibles para residir en ella.

Cláusulas improcedentes en el convenio de alquiler en Madrid

¿Qué cláusula sería improcedente en un contrato de alquiler en la Comunidad de Madrid?

Por desconocimiento o por picaresca, alguien puede intentar introducir en un contrato nuevo de alquiler de una vivienda condiciones improcedentes que quedan al margen de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Con el paso de los años ocurre menos.

Son inaceptables cláusulas que digan que el propietario puede entrar en el inmueble cuando quiera o que el arrendador se reserva el derecho de echar a su inquilino.

Cuidado, entrando sin permiso en casa ajena cometes un delito.

Para la elaboración de estas plantillas de contrato de alquiler se han revisado las publicaciones del BOE pertinentes, no obstante no asumimos la responsabilidad que su uso pueda derivar.